El Oviedo más dulce: guía de dulces típicos Ovetenses.
Un recorrido por las confiterías y pastelerías de dulces artesanos y míticos de Oviedo.
Oviedo es una ciudad de apenas 220.000 habitantes , relativamente pequeña si la comparamos con la cantidad y calidad de sus confiterías y pastelerías.
Oviedo cuenta con una larga y asentada tradición pastelera, por eso si vives o te encuentras de paso por Oviedo te traemos esta guía resumida de los productos dulces más representativos que deberías de probar, así como de sitios en los que tomarte un buen desayuno o una buena merienda, dependiendo de lo que más te guste.
De cada sitio hemos seleccionado el dulce que consideramos imprescindible bien porque es el que más nos ha gustado o porque es el que por solera representa el peso histórico , obviamente en cada confitería podrás encontrar otros productos dulces de la repostería asturiana igual de bien hechos.
Hemos podido comprobar que más que nunca, por ser las fechas que son, las confiterías se encontraban en plena producción de sus dulces artesanos. En definitiva Oviedo es una ciudad muy dulce.
Empezamossss….
Descubrimos los postres dulces estrella de la gastronomía Ovetense.
Rialto: Moscovitas y Princesitas
San Francisco, 12. Oviedo.
Si hay algo que define a Oviedo, son las moscovitas de la confitería RIALTO, todos los carbayones hemos crecido con esas finísimas obleas de chocolate y almendra marcona en los días especiales, por una celebración, un cumpleaños o porque veíamos a nuestras abuelas tomar en la merienda un par de estas pequeñas delicatesens. Son adictivas, y no serás capaz de comer solo una.
Su historia es realmente entrañable unida a la ciudad rusa a orillas del Moscova, cuando un niño de la guerra pudo sacar de todo el hambre pasado uno de los dulces que se convertirían en icono de la ciudad.
Actualmente las moscovitas, se realizan mediante un proceso estrictamente artesanal, (se elaboran una a una) y aunque sus creadores tienen puesto el ojo en el mercado internacional, garantizan que seguirán respetando este método.
Su salón de té se encuentra en el centro de Oviedo, justo antes de llegar a la catedral, es completamente tradicional, con un ambiente muy rústico, pero podrás tomarte un café de calidad con un dulce buenísimo.
Debido a su popularidad os recomendamos acudir con tiempo, aunque nosotros nunca hemos tenido que esperar demasiado.
También aquí os recomendamos las Princesitas, son un bocadito pequeño y coqueto para acompañar un té o un café. Hechas de mazapán y yema bañada con mermelada y azúcar, llevan casi un siglo entre nosotros.
Confitería Camilo de Blas: Carbayones y Croasants
Jovellanos, 7. Oviedo.
En esta emblemática confitería encontramos una de las especialidades más clásicas de la repostería asturiana, cuyo origen se remonta a principios del siglo pasado y que se ha convertido, con el tiempo, en el pastel más típico de la ciudad de Oviedo.
El nombre viene del Roble (en bable Carbayu) que coronaba la ciudad de Oviedo justo donde el Teatro Campoamor, de ahí que a los habitantes de Oviedo se les conozca con el gentilicio de Carbayones y el pastel se haya convertido en todo un icono de la ciudad de Oviedo. Si visitas Oviedo no dejes de comerte uno.
Está elaborado a partir de una base hojaldrada rellena de una masa cremosa de almendra, el contrapunto de canela y limón, y un baño final en yema y azúcar. Es un pastel consistente, así que podrás encontrar a lo largo de toda la ciudad los mini carbayones.
Surge cuando se quiso crear por parte de José de blas un dulce que representara a la ciudad de Oviedo para ser presentado en la Primera Feria de Muestras de Gijón, así su maestro obrador, Don José Gutiérrez, desarrolla el Carbayón en el 1923.
La confitería es un lugar propio de visitar, mantiene toda la esencia del principio, es como transportarte al siglo pasado. De Camilo de Blas son famosos sus Croissants, espectaculares.
Confitería Peñalba: Bombones
Milicias Nacionales, 4. Oviedo.
Hablar de Oviedo, es tener presente otra buena parte que la forma, las pastelerías como Peñalba, asentada en pleno centro de la ciudad cuenta con su propio obrador en el que se realizan casi todas de sus creaciones, al más puro estilo Vienés. Realizan artesanalmente bombones de alta calidad, tal y como desarrolló el maestro obrador vienés, allá por el 1930.
Pañalba para la ciudad de Oviedo representa la tradición y la elegancia de un producto que es fino y muy delicado. Cuentan con más de 20 tipos diferentes de Bombones, entre ellos los más característicos o conocidos como son los de trufa , el de pistacho y el de chocolate con leche. También realizan turrones con algunas de la variedades de estos bombones.
Son los reyes indiscutibles de esta categoría, podemos dar constancia, que el chocolate es extraordinario, y la visita a su tienda es más que recomendable porque te atenderán encantados, explicándote cada una de las diferentes variedades con las que cuentan.
El bombón es el rey de la ciudad. ¿A quién no le gusta un buen y delicioso bocado de chocolate?
Confitería Ovetus: Bombones y Princesitas
Uria 40. Oviedo.
Justo en la Calle Uría, nos encontramos de frente con otra de las pastelerías artesanas de Oviedo, Ovetus. Representa un referente en la realización de Carbayones, y princesitas, así como de Bombones. Nosotros hemos seleccionado algunos de ellos, y los carbayones para probarlos. Tanto en Ovetus como en Peñalba los bombones los podéis adquirir al peso y no hay un mínimo.
Son deliciosos, son suaves y con un chocolate exquisito. En estas fechas hemos podido comprobar cómo la tienda es un entrar y salir de gente, eso demuestra el éxito de estas confiterías.
Confitería Auseva: Casadielles
Avda. Galicia 11. Oviedo.
Por último pero como se suele decir, no menos importante, les casadielles, que son representativas de toda Asturias no solo de Oviedo, pero no podíamos hacer una recopilación de los dulces más significativos sin incluirlas. Son quizás lo más conocido fuera de las fronteras Astures, y se han ganado con fuerza ser tan conocidas, porque están deliciosas. Por fuera dulces y por dentro fuertes.
Las casadielles se comen a todas horas, no importa lo que tengas que hacer o celebrar, todo momento es bueno para darle un bocado a una de ellas, o a varias 🙂 eso sí, parecen toscas pero el bocado es delicado y delicioso, con un deje a anís que no olvidarás.
Nosotros las encontramos en la confitería Auseva, un lugar muy cuidado y cálido, de camino al parque San Francisco desde la plaza América. Cuentan con otras variedades de dulces y tartaletas de frutas también muy recomendables de probar.
La casadiella es una especie de empanadilla frita elaborada con una masa de harina de trigo que se rellena con una mezcla de nueces (en algunas zonas y/o avellanas), azúcar y anís. También se pueden elaborar con masa de hojaldre, haciéndose en el horno. Al servir se espolvorea su superficie de azúcar. Se suele servir como postre.
Guía de los dulces típicos Ovetenses – Oviedo por Cuaderno Gastronomico está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.