“Especialistas en DIM SUM 100% artesanal“
4 ****
Desde que estas empanadillas Chinas (DIM SUM) llegaran a nuestras ciudades no ha dejado de crecer su popularidad, y su consumo. Suman seguidores, allá donde vamos, y con todas las personas con las que lo comentamos al menos las han probado, y otros se declaran asiduos consumidores. Como es nuestro caso, representamos a parte de los lovers del DIM SUM.
A modo esquemático y para que todos sepamos ¿Qué es esto del DIM SUM?, iremos directamente a la Wikipedia:
Dim sum es un término cantonés que puede traducirse como “ordenar hasta satisfacer al corazón” o “tocar el corazón” o “corazón a lunares”.
Cómo la cultura china es muy poética, y para que nos entendamos, os contamos de qué se trata y sobretodo qué los caracteriza para que estén tan ricos y a todo el mundo gusten.
Los DIM SUM es un estilo de comida China-cantonesa pudiendo cocinarse fritos o al vapor, contienen diferentes ingredientes, como carne vacuna, pollo, cerdo, camarones y opciones vegetarianas, otros contienen combinaciones de carnes, vegetales, mariscos incluso frutas.
Se sirven en porciones pequeñas con tres o cuatro piezas en cada plato presentadas en pequeñas canastas o platos, dependiendo del tipo de dim sum. Es usual pedir de manera familiar, compartiendo diferentes platos entre todos los comensales para que todos pueden probar una gran variedad de platos al ser las porciones pequeñas.
El comer DIM SUM es tan bien un acto de socialización,entre la familia y los amigos, por eso la franja para comerlos es amplia, siendo lo más habitual en algún momento entre la mañana y las primeras horas de la tarde. Estos deliciosos bocados están ligados a la tradición china de “Tomar el té”-“Yum Cha” (飲茶), ya que el té siempre se sirve junto con el dim sum.
Beber TÉ es tan importante para el dim sum como la comida en sí misma. Una variedad de té popular que se dice ayuda a la digestión es bolay (pu erh), que es un té fuerte fermentado.
Nosotros decidimos acercarnos a DIM SUM MARKET en pleno centro de la capital, por la variedad que tienen y por la manera tradicional en la que los cocinan, son 100% artesanales y a muy buen precio ¡Eso nos CHIFLA!
Es un local sencillo, sin grandes lujos, con una decoración poco recargada no destaca al pasar por delante, has de fijarte, más bien roza lo minimalista, pero en contraposición podrás encontrar unos riquísimos DIM SUM y un trato muy bueno y familiar.
Cómo os hemos explicado arriba, fuimos fieles a la tradición y lo primero que hicimos fué pedirnos un té, mientras pensábamos por dónde empezar… porque había muchas opciones, y como buenos comensales que somos, no queríamos dejarnos nada.
Sabíamos fijo que el CHA SIU BAO lo queríamos tomar, el resto nos hemos dejado aconsejar y guiado un poco por los sabores que en ese momento nos apetecían, por ejemplo el pato con boletus, los langostinos o el cangrejo.
Sin duda para nosotros el que mas nos ha gustado por lo original y equilibrado en sabor es el del pato con boletus, pero por textura y fuerza seleccionaríamos a CHA SIU BAO de cerdo, nos ha parecido sublime!

BAO DE PATO
Recomendamos pedir junto con las empanadillas un plato más amplio si eres de comer mucha cantidad, recuerda que las empanadillas son pequeños bocados.

HAKAO

PATO CON BOLETUS

CHA SIU BAO pork

PAD THAI DE LANGOSTINO
Otros sitios para tomar DIM SUM en MADRID:
- Pato con boletus
- Hakao
- Cha siu bao
- Bao de pato
- Pad thai de langostinos
- agua mineral x 2
- Té
- Shumai de cangrejo
Total: 39,90 €. 2 personas.
19,95 € por persona.
QUIERO IR
DIM SUM MARKET – Madrid por Cuaderno Gastronomico está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.